Aprende español: Palabras que no están en el diccionario – Parte 2

In this Spanish lesson you’ll learn Spanish contemporary vocabulary that is not in the dictionary yet (Part 2). Learn Spanish by listening and using subtitles. Speaking practice! Learn Spanish in Spanish. Subtitles available:


Hola, hoy otra vez toca aprender vocabulario interesante del español. Aprende español escuchando y conoce algunas palabras que se utilizan en español que todavía no están en el diccionario. Si lo necesitas, activa los subtítulos.

Lo sé, hace poco hice un vídeo parecido, pero es que hay más palabras. Como no me daba tiempo a comentarlas todas, he hecho otro vídeo sobre este tema.

Pagafantas

¿Qué es un pagafantas o una pagafantas? Bueno, la verdad es que es una palabra graciosa que está formada por otras dos: paga y fantas. ¿Qué es paga? Paga es el verbo pagar en presente de indicativo en tercera persona singular: él o ella paga.

¿Qué es fantas? Fanta es un refresco, una bebida de naranja o de limón y que tiene burbujas. Es una marca. Esta bebida la suelen beber personas jóvenes. Que conste que no me pagan dinero por nombrar esta marca.

Bien, ¿quién es un pagafantas o una pagafantas? Un pagafantas es una persona que actúa haciendo cosas buenas para otra persona, porque espera obtener un beneficio en el futuro. Ese beneficio no lo va a recibir nunca. ¿Por qué? Porque la otra persona se está aprovechando del pagafantas.

Generalmente se utiliza para hablar de relaciones amorosas. Cuando una persona está intentando ligar con otra. Pero, con el tiempo, la palabra también se ha empezado a utilizar en otros contextos. Por ejemplo: en el trabajo, con amigos, en la política y en otras situaciones de la vida cotidiana.

Como siempre, vamos a practicar la pronunciación con una pequeña frase. Repite después de mí:

Víctor es un pagafantas…

Otra frase:

Sara es una pagafantas…

Audiobooks

Antes de continuar, ya sabes que puedes conseguir nuestros audiobooks en nuestro sitio web. Si te gustan nuestras lecciones de español, seguro que estos audiobooks son útiles para ti. Puedes conseguir el Pack de Diálogos. Con él podrás aprender español escuchando diálogos de la vida cotidiana y practicar participando en la conversación. Este pack incluye lecciones en las que te explicamos el vocabulario, las expresiones y aspectos culturales de la vida en España. Hay una guía de aprendizaje para ayudarte a usarlo bien. También puedes conseguir El Aprendizaje Descomplicado. Con este audiobook puedes aprender español mientras te explico cómo aprender mejor cualquier cosa. Así mejorarás en tus estudios. Por último, también puedes conseguir los audiobooks con las lecciones del podcast. Echa un vistazo, seguro que alguno te viene bien y, además, así podemos seguir creando estas lecciones en el podcast o en YouTube.

Chusta (decepción)

La palabra chusta se utiliza para expresar decepción o para decir que algo es de muy mala calidad. Por ejemplo:

Compré un reloj ayer y ya se ha estropeado, es una chusta.

Quiere decir que el reloj es de muy mala calidad, se ha estropeado enseguida. Repite después de mí:

Esto es una chusta…

Otro ejemplo:

He tardado un mes en organizar la fiesta y hay que cancelarla. Vaya chusta.

En este caso estoy expresando decepción. Llevo un mes trabajando, me he esforzado mucho y ahora no puede haber fiesta. Me siento decepcionado. Vaya chusta.

Repite después de mí: vaya chusta…

¿De dónde viene esta palabra? Bien, pues viene del mundo de las drogas. La chusta es la última parte de un porro, un cigarrillo de marihuana. Cuando ya está tan pequeño que casi no se puede fumar. Cuando las personas que fuman porros tienen un porro así de pequeño dicen que es una chusta.

Sinsajo (sin gracia)

Esta es una palabra que utilizan muchos jóvenes. Se hizo popular debido a los famosos libros de “Los juegos del hambre”. El sinsajo, en los libros, es un pájaro.

En la vida real, los jóvenes españoles utilizan esta palabra para otra cosa. Llaman sinsajo a personas que son aburridas, que no son interesantes, que no ofrecen nada. Por ejemplo:

Imagina a dos compañeros de clase en el instituto. Ha llegado un nuevo alumno a la clase. Uno de los compañeros dice: “el nuevo alumno es un sinsajo”. Quiere decir que es aburrido, que no es interesante. Quiere decir que el alumno nuevo es una persona poco divertida o que no aporta nada.

Repite después de mí:

El nuevo alumno es un sinsajo…

Nextazo

La palabra nextazo la empezaron a utilizar las personas jóvenes en España. ¿Qué significa nextazo? Un nextazo significa pasar del alguien o de algo.

Claro, ahora seguramente te preguntes qué significa pasar de algo o de alguien. Pasar de algo o de alguien significa que no te interesa, que no quieres emplear tiempo con esa persona o haciendo esa actividad.

Por ejemplo, imagina que alguien te pregunta: ¿Quieres ir al cine?

Y tú contestas:

No, nextazo.

Quieres decir que no te interesa ir al cine, que no te apetece, que es mejor hacer otra cosa.

La palabra “next”, viene del inglés. Hoy en día el inglés tiene mucha influencia en el español y las personas que hablamos español adoptamos muchas palabras de este idioma. Next en inglés significa “siguiente”.

A la palabra next se le añade un sufijo: -azo. En español el sufijo -azo se añade a palabras para aumentar su significado. Por ejemplo:

  • Calorazo (mucho calor)
  • Cochazo (un coche muy caro o de mucho valor)
  • Vagazo (una persona muy vaga)

Al añadir el sufijo -azo a la palabra next, estás aumentando su significado. Quieres que quede claro que no te interesa nada esa persona o ese asunto. Vamos a practicar pronunciando, repite después de mí:

Nextazo…

Morral (vago)

Si buscas la palabra morral en un diccionario de español verás varias definiciones:

– Una bolsa especial que utilizan cazadores, pastores o soldados.

– Un hombre poco educado.

Actualmente, la palabra morral se suele utilizar con otro significado. Un morral o una morral es una persona que tiene mucha pereza, una persona vaga, una persona a la que no le gusta trabajar.

Cuando alguien es un morral intentará no hacer nada o que otras personas hagan su trabajo.

Repite después de mí:

Mi amigo es un morral…

Y esto es todo por hoy. Espero que te haya gustado el vídeo y que este vocabulario te ayude a comprender mejor el español que se utiliza en español en el día a día.

¿No comprendes algo bien? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda? Escribe un comentario e intentaremos responder lo antes posible.

Un saludo, mucha suerte y hasta la próxima.