Learn Spanish by listening to native speakers. What’s the Spanish word of the year? Who chooses it? Why? Learn Spanish vocabulary. Transcript available:
Hola y bienvenido o bienvenida a otra lección de español de SpanishPodcast.net Hoy te voy a hablar de la palabra del año. Ahora te explico qué significa esto. En realidad, no te voy a hablar una sola palabra, te voy a hablar de varias palabras del idioma español.
El año 2018 se está acabando, ya casi estamos en 2019. En español hay una frase que solemos decir en estas fechas: «¡cómo pasa el tiempo!». Significa que el tiempo pasa muy deprisa. Cuando hablamos de tiempo un año parece mucho, pero cada vez que llegamos al final del año, parece que el año ha pasado muy deprisa, que un año es poco tiempo. Por eso, podemos decir: ¡cómo pasa el tiempo!
Bueno, vamos al tema principal de esta lección de español: la palabra del año. ¿Qué es la palabra del año? Presta mucha atención porque hoy vas a aprender mucho vocabulario nuevo.
La Fundéu
La palabra del año es la palabra más importante o más interesante de cada año. Verás, existe una fundación en España que se dedica al estudio del español se llama Fundéu. Esta fundación tiene un objetivo: cuidar el uso del idioma español.
Esta fundación, todos los años, hace una lista de las palabras más interesantes del año. ¿Qué tipo de palabras seleccionan? Seleccionan las palabras más utilizadas, palabras nuevas que ahora forman parte del lenguaje cotidiano, palabras que han sido importantes o interesantes durante todo el año. Seleccionan un total de doce palabras. De estas doce palabras, seleccionan una como «palabra del año», es decir, consideran que esa es la palabra más importante del año. Hacen esta selección desde el año 2013.
Las palabras del año de otros años
La primera palabra del año, en 2013, fue escrache. Esta palabra está relacionada con las protestas de la gente. Un escrache es molestar a un político o a alguna persona relacionada con el poder. Se trata de una protesta que se hace en su casa, en su trabajo o en las calles.
La segunda palabra del año, en 2014, fue selfi. Seguro que sabes lo que es un selfi. Un selfi es una fotografía que te haces a ti mismo.
La tercera palabra del año, en 2015, fue regufiado. Esta palabra está relacionada con la guerra en Siria. Los refugiados son las personas que huyen de su país, que huyen de la guerra. A Europa han llegado muchos refugiados procedentes de Siria.
La cuarta palabra del año, en 2016, fue populismo. El populismo es una forma de hacer política. Esta palabra es una de las que han evolucionado. Antes, populismo era una filosofía política. Los políticos populistas eran aquellos que intentan hacer que la mayor parte de la gente tenga el poder político y económico. Pero en los últimos años el significado ha cambiado. Ahora, populismo se suele asociar a algo negativo.
La quinta palabra del año, en 2017, fue aporofobia. ¿Qué es la aporofobia? La aporofobia es el rechazo a las personas pobres. Las personas que sufren aporofobia no quieren ver personas pobres, no quieren tener cerca a personas pobres. Les dan miedo o, simplemente, creen que estas personas solo dan problemas. Se habló mucho de la aporofobia durante 2017.
Voy a decirte cuáles son las palabras seleccionadas del año 2018, pero antes permíteme unos segundos para recordarte que en nuestra web, spanishpodcast.net puedes descargar los audiobooks para aprender español. Puedes descargar los audiobooks con las lecciones del podcast, el aprendizaje descomplicado y el pack de diálogos.
Con los audiobooks de las lecciones del podcast: 100 episodios, 100 episodios más, 100 episodios aún más, 200 episodios y 300 episodios podrás descargar las lecciones en formato MP3 y todas las transcripciones en formato PDF y libro electrónico. De esta forma podrás utilizarlas en cualquier lugar, en cualquier momento y en cualquier dispositivo.
El Aprendizaje Descomplicado te servirá para mejorar tu español mientras descubres cómo funciona nuestro cerebro, cómo aprender mejor, trucos para maximizar tu memoria y recordar cosas a largo plazo.
Y el pack de diálogos te ayudará a aprender español escuchando conversaciones cotidianas. Aprenderás el español informal, tal y como hablamos en el día a día. Si quieres, puedes descargar una muestra para ver cómo es. Echa un vistazo cuando acabe el episodio. Ahora sí, vamos con las palabras de 2018.
La palabra del año 2018
Este año, la Fundéu ha seleccionado estas doce palabras: arancel, nacionalpopulismo, microplásticos, hibridar, var, procrastinar, mena, los nadie, micromachismo, descarbonizar, dataísmo y sobreturismo.
Te voy a explicar qué significan estas palabras. Vamos con la primera.
Arancel
¿Qué es un arancel? Esta palabra es fácil. Un arancel es un impuesto, un impuesto a productos que llegan desde el extranjero. Por ejemplo, imagina que vives en Australia y eres un fabricante de motos. Tu empresa está creciendo y decides que España es un buen país para vender tus motos. Claro, te tienes que informar de las condiciones. Te dicen que para vender tus motos en España tienes que pagar un arancel, es decir, tienes que pagar un impuesto. Por cada moto que envíes a España tendrás que pagar un impuesto.
Actualmente hay una guerra comercial entre varios países. No voy a dar detalles sobre esto en esta lección, no es necesario. Simplemente diré que algunos países están poniendo aranceles a los productos de otros países. Los otros países responden poniendo aranceles a productos del otro país. Esto es una guerra comercial entre países.
Siguiente palabra.
Nacionalpopulismo
Una palabra derivada de populismo, la que te expliqué antes. El nacionalpopulismo es una filosofía política basada en el populismo y que está asociada a la derecha política. El nacionalpopulismo rechaza la inmigración y cree que los líderes fuertes, autoritarios son los adecuados. En estos últimos años, en varios países, han surgido movimientos políticos nacionalpopulistas y parece que están creciendo, por eso esta palabra ha sido seleccionada.
Siguiente palabra.
Microplásticos
Esta palabra está relacionada con el ecologismo, el medio ambiente y el reciclaje. Los microplásticos son pequeños trozos de plástico que se usan para fabricar productos. Los trozos de plástico que miden menos de medio milímetro. Se usan principalmente en productos para el aseo, por ejemplo: jabones, pasta de dientes y cremas para la cara y manos.
Cuando nos lavamos, estos microplásticos se van con el agua por el desagüe y acaban en el mar. Estos microplásticos tardan muchos cientos de años en descomponerse, por eso son peligrosos. Los animales marinos tragan estos microplásticos. Algunos enferman o mueren. Por otro lado, si comes productos del mar, probablemente estás comiendo estos microplásticos.
En algunos países ya están prohibidos, pero en otros no y se siguen utilizando. Un reto para el futuro es averiguar cómo destruir o limpiar los microplásticos que hay en el mar. Es un reto muy difícil, así que esta palabra ha sido importante durante este año.
Siguiente palabra.
Hibridar
¿Qué es hibridar? Hibridar es producir híbridos. Seguramente sigues con la duda. No importa, te lo explico. Seguramente sabes que cada vez hay más coches eléctricos y menos de gasolina. Es una estrategia para intentar reducir la contaminación del planeta. Estamos en un periodo de transición, esto quiere decir que, poco a poco, dejaremos de usar la gasolina y empezaremos a usar la electricidad en los coches.
Hibridar es una estrategia que están usando algunos fabricantes. Mientras se mejoran los coches eléctricos, una posibilidad es utilizar híbridos. Un coche híbrido es un coche que puede funcionar con gasolina y con electricidad. La mayor parte de fabricantes están hibridando sus coches, es decir, están convirtiendo todos sus coches de gasolina en coches híbridos.
Está bien que ocurra este cambio, pero no se puede hacer de forma rápida, el cambio debe ser progresivo. Por eso muchos fabricantes han creado esta solución intermedia: los híbridos. Bueno, sé que este es un tema para debatir.
Siguiente palabra.
Var
Var, con v, es un sistema tecnológico que ha empezado a utilizarse en el fútbol. Se trata de un sistema para ayudar a los árbitros a tomar mejores decisiones. Se usa el var cuando hay jugadas polémicas, jugadas que pueden cambiar el resultado de un partido de fútbol. El fútbol es muy importante en la cultura española y el var ha empezado a utilizarse este año, así que esta palabra se ha utilizado mucho.
Siguiente palabra.
Procrastinar
Esta palabra no es nueva y tampoco creo que se haya utilizado mucho este año. No sé por qué está en la lista, pero está. Procrastinar es dejar de hacer algo para hacerlo en otro momento. Se usa, cuando lo que tienes que hacer es importante, sin embargo, decides hacerlo en otro momento. Si haces esto, estás procrastinando. Es una palabra difícil de pronunciar para mí, así que, si tienes dificultades, no te preocupes. Pro-cras-ti-nar, procrastinar.
Siguiente palabra.
Mena
Esta es una palabra que ha empezado a utilizarse este año. En realidad, esta palabra es un acrónimo: “menor extranjero no acompañado”. Se utiliza para hablar de inmigrantes menores de edad que entran en nuestro país solos, sin sus padres o alguna persona adulta responsable. Como curiosidad, cuando se usa en plural, la palabra no cambia.
Siguiente palabra.
Los nadie
En realidad, los nadie, no es una palabra, es una expresión. De todas formas, la han incluido en la lista. ¿Para qué se usa? Los nadie son personas que tienen problemas económicos o sociales y que no reciben ayuda de nadie. No hay leyes que los protejan, no hay ayudas para ellos, no hay programas sociales para que los ayuden. El conjunto de estas personas se llama: los nadie. Se llaman así porque para la sociedad es como si estas personas no existieran.
Siguiente palabra.
Micromachismos
El machismo y el feminismo son temas de los que se ha hablado mucho durante 2018. El feminismo es un movimiento que busca la igualdad de trato entre hombres y mujeres. El feminismo intenta conseguir que los hombres y las mujeres tengan los mismos derechos en la sociedad.
Hay que tener cuidado con la palabra machismo en español. En algunos países, el concepto de machismo es un poco diferente. En español, machismo es una actitud que considera que las mujeres son inferiores o que deben tener un trato diferente al de los hombres. Por ejemplo, ves a una mujer conduciendo, comete un error y dices: «¡mujer tenía que ser!». Eso es una actitud machista, piensas que todas las mujeres conducen mal simplemente por ser mujeres.
¿Qué son los micromachismos? Son pequeñas actitudes, pequeños gestos machistas. Por ejemplo, imagina que una pareja, un hombre y una mujer van a un bar. Piden una cerveza y un zumo de naranja. El camarero o la camarera sirven las bebidas, le ponen la cerveza al hombre y el zumo a la mujer sin preguntar. Eso es un micromachismo. Esta palabra ha estado en muchos debates de la radio y la televisión durante 2018.
Siguiente palabra.
Descarbonizar
Las palabras relacionadas con el medio ambiente y el ecologismo han tenido bastante protagonismo en 2018. Descarbonizar es una de estas palabras. Como sabrás, casi todos los países están realizando esfuerzos, o eso dicen, para reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. El dióxido de carbono es uno de los gases responsables del cambio climático. El dióxido de carbono está haciendo que la temperatura media de la Tierra aumente.
Para solucionar este problema tenemos que descarbonizar. ¿Qué es descarbonizar? Pues lo que te he dicho antes, reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. No es fácil, veremos qué ocurre en el futuro y si somos capaces de descarbonizar.
Siguiente palabra.
Dataísmo
¿Qué es el dataísmo? El dataísmo es una filosofía nueva. Seguramente has oído el término “big data” en las noticias. Muchas empresas utilizan los datos de la gente para hacer negocio. Por ejemplo, Google utiliza la información que tiene sobre ti para enseñarte publicidad. Sabe dónde vas, con quién vas, cuánto tiempo pasas en cada sitio, si conduces o utilizas el transporte público, dónde compras la ropa, qué comida compras… El conjunto de estos datos sobre toda la población es lo que se llama “big data”.
Pues bien, algunas personas creen que utilizar todos estos datos es necesario para hacer que la humanidad siga avanzando. De esta manera se pueden personalizar al máximo todos los servicios y productos.
Algunas personas piensan que, incluso, el dataísmo es una nueva religión. Los dataístas no tienen un dios, su dios son los datos y creen que pueden resolver todos los problemas del mundo usando los datos. Esta es una de las palabras de la lista: dataísmo.
Siguiente palabra.
Sobreturismo
La palabra sobreturismo también ha sido bastante utilizada por los periodistas durante este año. Probablemente sabes que uno de los principales sectores económicos de España es el turismo. España recibe millones de turistas cada año. Aunque el turismo aporta mucho dinero a nuestro país, también está causando algunos problemas. Te hablé de algunos de ellos en el episodio titulado “turismofobia”. Estos problemas están causados por el sobreturismo. Sobreturismo significa que un lugar tiene tantos turistas, que causa problemas. Por ejemplo, la vivienda está muy cara, desaparecen negocios tradicionales, hay demasiada gente en la calle… Claro, esto es algo muy subjetivo, pero se ha debatido mucho el sobreturismo en las noticias.
Bien, ¿cuál es tu favorita? ¿Qué palabra crees que debe ganar? Yo creo que la más interesante es dataísmo. Principalmente porque afecta a nuestra privacidad, es un término nuevo y está cambiando la forma de vivir de muchas personas en todo el mundo.
Bueno, pues ya terminamos la lección. Hay mucho vocabulario nuevo, así que, ya sabes, usa la repetición y la imitación con este episodio. Todo este vocabulario te servirá para hablar sobre la actualidad y para comprender mejor las noticias.
Ahora que termina el episodio, echa un vistazo a los audiobooks de SpanishPodcast.net Tienes la oportunidad de comenzar el año descargando alguno para aprender español de una forma interesante y también de ayudarnos a que este año 2019 podamos seguir creando lecciones para aprender español como esta.
Un saludo, mucha suerte y hasta la próxima.