Hola y bienvenido o bienvenida a otra lección para aprender español escuchando de SpanishPodcast.net Hoy te voy a hablar de un tiempo verbal importante del español y que genera dudas en muchas personas que prenden español: el pretérito pluscuamperfecto. Te explicaré cuándo se usa, cómo se usa y para qué se usa. Además, resolveré una duda que me hacen frecuentemente.
He creado esta lección porque, frecuentemente, me llega una duda por email o en los comentarios de los vídeos. Estos mensajes me preguntan dos cosas: primero, para qué sirve el pretérito pluscuamperfecto y segundo, ¿uso la terminación “ra” o la terminación “se”. Como sabes, el pretérito pluscuamperfecto tiene dos formas. Vamos a resolver estas dudas y practicaremos con ejemplos. Primero te hablaré del modo indicativo y después del modo subjuntivo.
Para qué se usa el pretérito pluscuamperfecto
El pretérito pluscuamperfecto es un tiempo verbal de pasado. En algunos países también lo llaman antecopretérito.
El modo indicativo del pretérito pluscuamperfecto se usa para hablar de algo que ocurrió en el pasado, pero antes de otra acción que también ocurrió en el pasado. Es decir, ocurrió algo, pero antes de eso, ocurrió otra cosa.
Por ejemplo, repite esta frase después de mí: “Ayer no dormí bien, porque había cenado mucho” …
La cena fue antes de ir a dormir. Como cené mucho, no dormí bien. Cenar es una acción en el pasado, anterior a dormir, por eso usamos el pretérito pluscuamperfecto. No te preocupes, después practicaremos con muchos ejemplos.
Cómo se forma el pretérito pluscuamperfecto
Es bastante sencillo. Formamos el pretérito pluscuamperfecto utilizando el verbo haber en pretérito imperfecto: yo había, tu habías, el o ella había, nosotros o nosotras habíamos, vosotros o vosotras habíais, ellos o ellas habían.
Después añadimos el participio del verbo que quieres utilizar. Algunos ejemplos:
- Había cantado
- Había dicho
- Había estudiado
- Había leído
- Había trabajado
- Había puesto
- Había mirado
Como te dije antes, el pretérito pluscuamperfecto se usa para decir que algo ocurrió antes que otra cosa, por eso, en general, las frases donde se usa, son compuestas y tienen más de un verbo. Por ejemplo, repítelas después de mí:
- Cuando llegué a la tienda había cerrado…
- Vino para ayudar, pero ya habíamos acabado…
- Aprobé el examen porque había estudiado…
- Estaba cansado, había conducido toda la noche…
Como puedes ver, todas las acciones que usan el pretérito pluscuamperfecto son anteriores a las acciones del otro verbo de la frase.
Estupendo, ahora te voy a explicar el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo, pero antes permíteme que te hable brevemente de los audiobooks de SpanishPodcast.net Si te gustan las lecciones como esta para mejorar tu español, puedes descargar muchas en nuestro sitio web. Puedes descargar las lecciones del podcast, un pack de diálogos para aprender español y practicar con conversaciones y el audiobook sobre el aprendizaje. Todos tienen las lecciones en formato MP3 para que las escuches cuando quieras y también las transcripciones. Si consigues alguno, no solo descargarás materiales útiles e interesantes para mejorar tu español, además, nos ayudas a continuar creando lecciones como estas. Gracias por adelantado, puedes echar un vistazo cuando acabe la lección. Ahora sí, vamos con el terrible subjuntivo.
El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo
Cuando hablamos del modo subjuntivo en español, muchos estudiantes se echan a temblar. Y, bueno, muchos profesores también. Pero no te preocupes, intentaré explicarte el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo de forma fácil.
El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo es otro tiempo verbal del español. ¿Para qué se usa?
El principal uso del pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo es crear oraciones condicionales de tipo 3. Hay una lección en el canal sobre este tipo de oraciones condicionales. Te recomiendo que estudies esa lección si no la has visto todavía. Hay un enlace aquí.
Las oraciones condicionales de tipo 3 usan un verbo en pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo y un verbo conjugado en condicional. En general, este tipo de oraciones se utiliza para expresar condiciones imposibles de cumplir. Como son cosas que ocurrieron en el pasado, ya no se pueden cambiar. Por ejemplo, repite después de mí:
Si hubieras estudiado, habrías aprobado…
Ya has hecho el examen, como no estudiaste, no aprobaste. Ya no lo puedes cambiar. Esta frase es un reproche, te están diciendo que deberías haber actuado de otra forma, deberías haber estudiado. Otro ejemplo, repite la frase después de mí:
Si hubiera comprado el coche, ahora no tendría dinero…
En este caso estamos diciendo que alguien tuvo la posibilidad de comprar un coche. Como no lo hizo, ahora tiene dinero. En caso contrario, no tendría dinero.
Cosas que ya no pueden cambiar
El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo se puede usar en oraciones condicionales, pero también se puede usar en otro tipo de oraciones. Simplemente, hablas de la posibilidad de que algo ocurriera en el pasado, pero no ocurrió. Por ejemplo:
Me hubiera gustado ir, pero no tenía vacaciones…
Esta oración significa que tuviste la posibilidad de hacer algún viaje, pero, como no tenías vacaciones, no pudiste ir. Es una posibilidad que existió en el pasado, pero ya no se puede cambiar.
Otro ejemplo, repite después de mí:
Hubiera ayudado a tu hermano, pero no sabía que necesitaba ayuda…
En este caso, alguien necesitaba ayuda, pero tú no lo sabías, así que no pudiste ayudar a esa persona. Como te dije, son cosas que no ocurrieron en el pasado, usas el pretérito pluscuamperfecto para decir que existía la posibilidad, pero, por algún motivo, no ocurrió.
¿Hubiera o hubiese?
Bien, como estudias español, seguramente sabes que el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo se puede formar de dos formas diferentes:
- Yo hubiera o hubiese
- Tú hubieras o hubieses
- Él/ella hubiera o hubiese
- Nosotros/as hubiéramos o hubiésemos
- Vosotros/as hubierais o hubieseis
- Ellos/as hubieran o hubiesen
Una duda que me preguntan mucho es la siguiente: ¿es mejor usar hubiera o hubiese? ¿Qué terminación es más correcta? ¿Cuál es la preferida?
Bueno, la respuesta es sencilla. Usa la que más te guste, da lo mismo. Tienen el mismo significado y las puedes intercambiar cuando quieras.
Dicho esto, un consejo. La forma más utilizada en el lenguaje hablado es hubiera: yo hubiera, tu hubieras, él/ella hubiera, nosotros/as hubiéramos, vosotros/as hubierais, ellos/as hubieran. Usar esta forma de conjugar el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo es lo más habitual.
¿Quieres utilizar la otra? Vale, ok, es correcto, si te gusta más, adelante. Pero lo habitual es utilizar la que te he dicho. Si haces una búsqueda en Google, “hubiera” aparece 111 millones de veces, “hubiese”, solo 33 millones de veces.
Bien, aquí termina la lección. Espero que te ayude a mejorar tu comprensión oral del español y a conocer un poquito mejor el pretérito pluscuamperfecto. Puede ser un tiempo verbal un poco difícil. Así que, ya sabes, usa la repetición. Escucha varias veces la lección y practica con los ejemplos.
Adicionalmente, puedes practicar. Busca textos en español, puedes usar las transcripciones de nuestro podcast, un libro, una revista, un artículo en Internet, da lo mismo. Lee atentamente y señala las frases que usan el pretérito perfecto de subjuntivo. Analiza esas frases, ¿por qué lo han usado? ¿Qué quieren decir? Eso te ayudará a comprenderlo mejor y a utilizar frases con este tiempo verbal cuando lo necesites.
Recuerda darle al botón de “me gusta”, de esta forma otras personas podrán descubrir estos vídeos y este canal para aprender español. Un saludo, mucha suerte y hasta la próxima.