Learn Spanish Vocabuary: Spanish Word of the Year

Today you will learn Spanish vocabulary that has been important during the year 2019. Spanish Word of The Year 2019. Start the year 2020 learning Spanish! Learn Spanish by Listening. Transcript available:


Bueno, antes de empezar, ¡feliz año nuevo! Feliz año 2020. Espero que en este nuevo año tengas mucho éxito en todos tus proyectos, que tengas salud y que seas muy feliz. Ríe, ama y sé feliz. Hay que terminar 2019 y empezar 2020 con energía, ¿qué mejor forma de hacerlo que aprendiendo español? Como dicen en la ciudad donde nací: vamos al lío de montepío. Es una expresión que significa que vamos directos al tema importante, a lo interesante, vamos a empezar la lección.

spanish-word-of-the-year

Hoy vamos a hablar de la palabra del año 2019. Con esta lección aprenderás cuál ha sido el vocabulario más importante del año 2019 y por qué. Algunas son palabras nuevas, otras son palabras de moda y otras son palabras antiguas que se han empezado a utilizar otra vez.

Cada año, una fundación española dedicada al estudio del idioma español selecciona las 12 palabras más importantes del año. Luego, de entre las 12 palabras selecciona cuál ha sido la más importante de todo el año.

Por ejemplo, el año pasado ya te hablé de este tema. El año pasado hablamos de las palabras más importantes del año 2018. La elegida en el año 2013 fue escrache. La del año 2014 fue selfi. La elegida del año 2015 fue refugiado. La elegida del año 2016 fue populismo. La elegida del año 2017 fue aporofobia y la elegida del año 2018 fue microplástico.

Palabras más importantes del año 2019

¿Cuáles han sido las palabras más importantes durante el año 2019? Se trata de palabras que han estado en muchos debates, en las noticias, en las conversaciones de la gente… Palabras que se han dicho mucho o que están asociadas a cosas importantes que han sucedido en el mundo. Yo he eliminado algunas de la lista y he añadido otras que, bajo mi punto de vista han sido importantes. Vamos con la primera.

Electromovilidad

¡Vaya palabrita!, ¿eh? ¿Qué es electromovilidad? Electromovilidad se refiere a los coches y vehículos eléctricos. La industria de los coches, camiones, autobuses, motos y otros vehículos está cambiando. Estamos sustituyendo los vehículos de gasolina por vehículos que funcionan con electricidad.

La electromovilidad es todo lo que tiene que ver con los vehículos eléctricos. La palabra electromovilidad está formada por la mezcla de las palabras electricidad y movilidad. La electricidad es una forma de energía y movilidad es una palabra que se usa para hablar de algo que se mueve, que tiene movimiento.

La palabra electromovilidad también se usa para hablar de que la gente prefiere utilizar un transporte que respete más el medioambiente y la calidad del aire que respiramos. Vamos con la siguiente palabra.

Desglobalización

Otra palabra que han incluido en la lista es desglobalización. Esta palabra es un neologismo. Un neologismo es una palabra nueva, una palabra que nace, que nunca se ha utilizado antes.

La globalización ha sido un proceso por el que las economías de los países están cada vez más relacionadas. La tecnología permite que países que están muy lejos, hagan intercambios comerciales con facilidad. También permite transportar mercancías de unos lugares a otros en poco tiempo. En las últimas décadas, la globalización ha ido cada vez a más. Esto ha provocado que las economías de todos los países estén más conectadas que nunca.

¿Qué es la desglobalización? Este año 2019 se ha visto que algunos países prefieren detener el proceso de la globalización y volver a vivir de forma un poco más independiente. Prefieren potenciar su economía interior y tener menos relaciones con el exterior. Por ejemplo, estamos en una guerra de aranceles. Hace unos meses, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió poner algunos aranceles a productos de algunos países. Esos países decidieron poner aranceles a productos de Estados Unidos también. ¿Qué es un arancel? Un arancel es una cantidad de dinero que cobra un gobierno por introducir un producto en un país.

Por ejemplo, si yo vendo aceite de oliva desde España y quiero venderlo en Estados Unidos, tengo que pagar un impuesto al gobierno de Estados Unidos para poder vender ese producto. Claro, ese arancel hace que mi producto sea más caro. De esa forma, es más probable que un estadounidense consuma aceite de oliva de Estados Unidos que el que vendo yo.

Esto es la desglobalización, la protección de la economía interior poniendo límites a la economía exterior. Tal vez estás de acuerdo con esta política o tal vez no, depende de tu ideología claro. Pero lo que está claro es que este año ha habido una guerra arancelaria. Algunos países han puesto aranceles a otros y estos países han respondido poniendo aranceles a otros productos.

Vamos con la siguiente palabra, pero antes, permíteme que te hable de los audiobooks de SpanishPodcast.net Si te gustan las lecciones como esta, puedes descargar muchas en nuestra web. De esta forma podrás utilizarlas en cualquier lugar, aunque no tengas conexión a Internet. Además, también puedes conseguir dos audiobooks con lecciones exclusivas que no están en el podcast: el audiobook El Aprendizaje Descomplicado y el Pack de Diálogos para aprender español. Echa un vistazo en nuestra web cuando acabe el episodio. De momento vamos a seguir aprendiendo cuáles han sido las palabras del año.

Neonegacionismo

En muchos debates de televisión se ha usado la palabra neonegacionismo. Por algún motivo hay muchas personas que dicen que algunos hechos históricos o de actualidad no han ocurrido o no ocurren.

Por ejemplo, hay personas que niegan que el ser humano llegara a la Luna en el año 1969, otros que niegan que ocurrió el holocausto en la segunda guerra mundial, otros que niegan el problema del machismo o del cambio climático… Es decir, piensan que esas cosas no existen o que no han ocurrido jamás. Estas personas, a veces, se organizan en grupos para hacer activismo de sus ideas. Pues bien, eso es el neonegacionismo y las personas que pertenecen a estos movimientos son neonegacionistas. Vamos con otra palabra.

Exhumación

Si has leído o escuchado las noticias en España durante el año 2019, seguro que has leído la palabra exhumación. Seguramente has tenido que buscar esta palabra porque no es muy habitual.

¿Qué es exhumar? ¿Qué es una exhumación? Exhumar es desenterrar un cadáver, sacar un cadáver de la tierra. Un cadáver es el cuerpo de una persona que ha muerto. Una exhumación es la acción de exhumar un cadáver.

¿Cuándo se hace una exhumación? Las exhumaciones se hacen cuando hay que trasladar un cadáver a otro lugar o cuando hay que hacer alguna prueba médica o forense a un cadáver. A veces, durante un juicio, el juez puede ordenar exhumar un cadáver para realizar alguna prueba.

¿Por qué han elegido esta palabra tan macabra como palabra del año? Pues muy sencillo. Este año 2019, el gobierno español decidió exhumar el cadáver del dictador español Francisco Franco para trasladarlo a otro lugar. Fue un asunto muy polémico y el debate en las televisiones duró meses. Algunas personas se manifestaron en la calle para intentar evitar la exhumación, pero otras personas se manifestaron para que lo exhumaran. Ha habido conflictos entre muchas personas.

La dictadura de Francisco Franco, hoy en día sigue siendo un asunto muy polémico en nuestro país. Mucha gente discute por esto todavía, a pesar de que el dictador murió hace más de 40 años. Vamos con otra palabra.

Dana

Esta palabra, en realidad no es una palabra. Se trata de las siglas de un nombre mucho más largo. En algunos idiomas como el inglés, es habitual crear palabras a partir de siglas, pero no es muy habitual en español. Dana son las siglas de “depresión aislada en niveles altos”.

¿Qué es la dana o una dana? La dana es un fenómeno meteorológico. Suele ocurrir al principio del otoño y de la primavera en la zona oriental de España. La zona oriental de España está en el mar Mediterráneo. Este mar es un mar muy cálido, su agua suele estar a una temperatura bastante elevada. A veces, una corriente de aire frío llega desde el norte de Europa. Cuando este aire frío toca el agua caliente del mar Mediterráneo, se producen unas tormentas muy fuertes. Llueve muchísimo y durante varios días seguidos. Puede ser bastante peligroso porque provoca inundaciones.

Este año la dana ha sido bastante fuerte en España y ha sido bastante peligrosa. Este año fallecieron algunas personas por este motivo. Por eso se ha hablado mucho de la dana. La dana también se conoce como gota fría. Vamos con otra palabra.

Seriéfilo

¿Qué es un seriéfilo? Un seriéfilo es una persona a la que le gustan mucho las series de televisión. Bueno, digo series de televisión porque es donde se suelen ver. Muchas series ya no las hacen cadenas de televisión, sino empresas de Internet.

¿Por qué está de moda la palabra seriéfilo? Porque cada vez hay más personas aficionadas a las series.

¿Por qué están de moda las series? Pues la verdad es que no lo sé. Supongo que hay varios factores. Creo que han mejorado mucho su calidad en los últimos años. A la gente también le gusta ver contenido de sus personajes favoritos habitualmente. Creo que también hay mucha gente que piensa que las películas, el cine, ha bajado mucho su calidad en los últimos años.

El caso es que antes había más cinéfilos, amantes del cine, y ahora hay más seriéfilos. Otra palabra que se ha puesto de moda durante 2019.

Euroescéptico

¿Qué es un euroescéptico? Esta palabra es fácil de explicar. Un euroescéptico es una persona que no cree en los valores, políticas y economía de la Unión Europea. Una persona euroescéptica cree que lo que hace la Unión Europea está perjudicando a los países que forman parte de la Unión Europea.

¿Por qué ha sido importante esta palabra este año? Porque el número de euroescépticos está creciendo bastante en varios países. Hay muchas personas que no están contentas con lo que hace la Unión Europea. Las personas euroescépticas creen que la Unión Europea no da soluciones a sus problemas cotidianos. En algunos casos, incluso, creen que la Unión Europea causa problemas que no existían antes.

El mayor ejemplo es el brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Este es el mayor ejemplo de euroescepticismo que ha habido hasta el momento. Pero, alguna vez lo he comentado en el podcast, aquí en España, hablo con gente y cada vez hay más euroescépticos. La mayor parte de la gente ve a la Unión Europea como algo positivo, pero creo que el número de personas euroescépticas ha crecido en los últimos años.

Esta palabra, euroescéptico, se ha estado usando en los artículos de opinión de los periódicos, en los debates en la televisión o radio y también en algunas conversaciones de la gente. Vamos con otra palabra.

Cúbit

En este caso hablamos de tecnología. Seguramente sabes que los ordenadores, los sistemas informáticos, funcionan utilizando señales eléctricas. Cuando por un cable o por la pista de un circuito pasa electricidad, eso representa un uno. Cuando por un cable o por la pista de un circuito no pasa electricidad, eso representa un cero. Por eso los informáticos dicen que los ordenadores funcionan con unos y ceros, funcionan con el sistema binario. Cada uno y cada cero en el ordenador es un “bit”.

Pero hoy en día hay un tipo especial de ordenadores, unos ordenadores que cambiarán la forma de trabajar en informática. Se trata de los ordenadores cuánticos. ¿Qué es un ordenador cuántico? Un ordenador cuántico es un ordenador que utiliza la física cuántica para funcionar.

En teoría, estos ordenadores permitirán en el futuro incrementar mucho la potencia de los ordenadores actuales. Además, podrán hacer esto sin aumentar el consumo de energía.

Los ordenadores normales funcionan con bits, los ordenadores cuánticos funcionan con cúbits. Cúbit es la unión de las palabras cuántico y bit.

¿Por qué ha estado de moda esta palabra durante el año 2019? Pues muy sencillo. En este año 2019, IBM, la empresa informática, presentó el primer ordenador cuántico comercial. Es decir, que ya hay un ordenador cuántico que cualquier empresa puede comprar para trabajar con él. Hasta ahora, este tipo de ordenadores eran experimentales y solo estaban en universidades y en los laboratorios de investigación de algunas empresas.

¿Quién sabe de qué serán capaces los ordenadores del futuro usando sus cúbits? Pues no lo sé, ya lo veremos. De momento vamos con la última palabra.

Emoji

Al final, esta ha sido elegida la palabra del año. La fundación ha elegido la palabra emoji como palabra del año. Emoji, aunque se escribe con j, respetamos la pronunciación del idioma japonés. Sí, emoji es una palabra del idioma japonés.

¿Qué es un emoji? Un emoji es un pequeño dibujo, un icono que se utiliza para complementar un mensaje de texto. Seguro que has usado muchos emojis cuando envías un correo electrónico, un mensaje a través de WhatsApp o en cualquier otra app de tu teléfono. Los emojis permiten completar el mensaje de nuestras palabras de forma rápida o expresar cómo nos sentimos.

La verdad es que no he escuchado a mucha gente utilizar esta palabra, pero la fundación ha elegido esta palabra por otro motivo. Ellos piensan que la comunicación no solo son las palabras, lo que decimos o lo que escribimos. Ellos piensan que la forma de comunicarse está cambiando y que hoy en día mucha gente utiliza emojis para acompañar sus mensajes. Estos pequeños dibujos añaden información al mensaje. Los emojis explican ideas complicadas de forma muy sencilla. Por ejemplo, sabes que hay un emoji que es la cara de una persona guiñando un ojo y con la lengua fuera. Si pones ese emoji en un mensaje puede significar algo como “estoy de broma, este mensaje no es serio”. Tal vez para ti tenga otro significado, esto depende un poco de la cultura de tu país.

Bien, pues aquí termina esta lección. Espero que te haya gustado y que esta lista de palabras importantes de 2019 te haya resultado interesante.

Recuerda escuchar varias veces la lección. Solo de esta forma memorizarás el vocabulario, las expresiones y las frases que he utilizado. Y, si tienes dudas o quieres hacer una sugerencia, escríbeme un mensaje. Intentaré responder lo antes posible. Si haces tus preguntas en el foro de la comunidad, en Twitter o en Facebook será mejor para otros estudiantes porque así otras personas se pueden beneficiar de tu pregunta.

Bueno, ya me despido. Ahora, si quieres, puedes considerar conseguir alguno de los audiobooks de SpanishPodcast.net Echa un vistazo, seguro que alguno es interesante para ti. Un saludo, mucha suerte y feliz año nuevo.