La reconquista – Learn Spanish through history – EP274

Reconquest of Spain: Learn Spanish through history. La reconquista fue un periodo muy largo de nuestra historia. Aprende español con la historia de España escuchando este episodio. Utiliza la transcripción para estudiar y practicar la imitación. Transcripción: 


Hola y bienvenido o bienvenida a un nuevo episodio de SpanishPodcast.net Hoy te vamos a hablar de la historia de España, así que vas a poder aprender español a través de historias. En otras ocasiones hemos hablado sobre temas como este. Hasta ahora te hemos hablado  sobre la dictadura de Francisco Franco, la Guerra Civil Española, el Siglo de Oro, la Inquisición española, la Armada Invencible, el golpe de estado del 23F o la Movida madrileña.

La Reconquista

Este es un episodio relacionado con el número 106: la influencia árabe en España. Con esos episodios puedes aprender español mientras conoces la historia de nuestro país. En este caso, este periodo histórico también afecta a Portugal. La Reconquista se produjo en España y Portugal. Es otra forma de comprender mejor por qué los españoles somos así y algunas de las costumbres de los españoles mientras aprendes español.

Los musulmanes conquistaron nuestro país hace muchos siglos y estuvieron en nuestro país durante 7 siglos. Durante muchos de ellos dominaron nuestro país. Hoy te vamos a hablar de la Reconquista. Hemos creado este episodio por un comentario que hizo Emilia en nuestro canal de YouTube. Pensamos que el formato de podcast es más adecuado para este episodio, así que hemos hecho un episodio con este tema.

Si te gustan nuestros episodios puedes pensar en colaborar con nosotros a través de los audiobooks. A través de ellos puedes descargar los episodios y utilizarlos sin necesidad de conexión a Internet. Además, tendrás otras ventajas. Estos audiobooks tienen el texto en formato PDF, ePub y Mobi para que puedas usarlos en cualquier dispositivo electrónico, además de los archivos MP3. Si tienes dudas o quieres hacer alguna consulta sobre ellos puedes escribirnos o mirar los enlaces de la transcripción.

¿Qué fue la Reconquista?

Vamos a explicar qué fue la Reconquista. La Reconquista es un periodo de la historia de la península Ibérica. La península Ibérica es el territorio que ocupan Portugal y España. En el año 711 los musulmanes invadieron la península Ibérica y consiguieron controlar todo este territorio. Fue un proceso político, bélico y social muy complicado, habría que explicarlo en varios episodios.

Simplemente debes saber que los musulmanes consiguieron dominar la península Ibérica. La batalla decisiva para la conquista de la península fue la batalla de Guadalete. Los musulmanes llegaron hasta los Pirineos, las montañas que separan España y Francia. Toda la península fue conquistada, excepto un pequeño territorio en el norte.

la reconquista - batalla de guadalete

La conquista de España fue relativamente sencilla. Esto ocurrió por muchos motivos. El primero era que las condiciones de vida en la península Ibérica eran muy difíciles. La vida era dura para la mayor parte de la población. Había inestabilidad social, hambre, epidemias y otros muchos problemas. Por este motivo, la mayor parte de la población no prestaba atención a las guerras y luchas de poder de los gobernantes. Así que cuando los ejércitos musulmanes entraron en la península, la población fue bastante indiferente. Las condiciones de vida eran tan malas que les daba igual quién gobernara.

El segundo motivo es que los musulmanes eran bastante amables con la población de las ciudades conquistadas. Hacían pactos de comercio y se comportaban de forma bastante tolerante.

La Reconquista es el proceso por el que los cristianos consiguieron controlar de nuevo la península ibérica. Comenzó en el año 718, aproximadamente, y terminó en el año 1492. Casi 8 siglos, es decir, casi 800 años. Durante el episodio hablaremos de musulmanes y cristianos, porque los dos bandos estaban divididos por su religión.

¿Cómo empezó la reconquista?

La reconquista empezó aproximadamente en el año 722. Comenzó con una de las batallas más famosas de nuestra historia: la batalla de Covadonga. Un pequeño ejército cristiano liderado por Don Pelayo consiguió vencer a un ejército musulmán muy superior en número. Don Pelayo era el rey del único territorio cristiano que quedaba en la península Ibérica.

Don Pelayo lideró a unos 300 soldados contra más de mil y consiguieron vencer la batalla. Don Pelayo actuó con inteligencia. Aprovechó que conocía muy bien el terreno y llevó la batalla a un lugar donde tener más soldados no daba ventaja. Estaban en una zona montañosa donde era muy difícil moverse. De esta forma, consiguió ganar la batalla, aunque solo sobrevivieron 11 personas. La batalla de Covadonga se considera el inicio de la Reconquista.

La Reconquista: El avance cristiano

Conforme pasaban los años, los cristianos avanzaban por la península. Pero fue un proceso lento y discontinuo. Discontinuo quiere decir que fue irregular. En algunas ocasiones los cristianos avanzaban, en otras ocasiones las fronteras permanecían estables durante años, no se movían.

Tanto la zona cristiana, como la zona musulmana, eran bastante inestables. Internamente, dentro de cada zona, había uniones de territorio, divisiones y todo tipo de pactos. Fue una época muy compleja desde el punto de vista político y social. En algunas ocasiones había gobiernos centralizados, es decir, todo el poder estaba en manos de pocas personas. Otras veces, había gobiernos descentralizados, es decir, el gobierno estaba dividido en varias partes.

Los reinos cristianos empezaron a expandirse hacia el noreste de la península y hacia el sur. En algunas ocasiones, el avance territorial de los cristianos se producía por victorias militares, otras veces por conquistas políticas o sociales. La Reconquista fue un proceso muy lento y no solo se basaba en batallas y guerra, en algunas ocasiones, algunos territorios cambiaban de bando.

Las razias

Durante toda la Reconquista eran habituales las razias. ¿Qué es una razia? Estoy segura de que no conoces esta palabra. Pocos españoles la conocen, solo los que han estudiado mucha historia. Una razia es entrar en territorio enemigo para robar y hacer daño, el único objetivo es conseguir riqueza y hacer que tu enemigo sea más pobre.

Las razias fueron muy comunes y las hacían los dos bandos. No tenían un objetivo militar, no tenían como objetivo conquistar territorio, solo robar riquezas y causar daños en el enemigo. Las razias se dieron durante toda la Reconquista.

La Reconquista: La batalla de Simancas

En el siglo XI, casi trescientos años después de la conquista musulmana, los reinos cristianos consiguieron una importante victoria. Los reinos y nobles cristianos hicieron una gran alianza para luchar contra los musulmanes a principios del siglo XI. Hubo una gran batalla en una ciudad llamada Simancas, es una ciudad muy cercana a nuestra ciudad, Valladolid.

El resultado de esta batalla fue la victoria de los reinos cristianos. Con esta victoria los cristianos consiguieron controlar casi toda la zona norte de la península Ibérica. A partir de este momento el avance de los reinos cristianos fue mucho más rápido.

En esta época hay un personaje importante: el Cid Campeador. Hablamos de él en uno de nuestros primeros episodios. Si quieres puedes pulsar en el enlace de la transcripción para escucharlo.

La batalla de las Navas de Tolosa

El avance cristiano continuaba y a principios del siglo XI, los musulmanes solo controlaban la zona sur de España.

La batalla de las Navas de Tolosa es otra de las batallas más importantes de la historia de nuestro país. La batalla de las Navas de Tolosa fue el principio del fin de la presencia musulmana en España. La batalla en sí no fue decisiva, no provocó la caída del reino musulmán, pero a partir de ese momento comenzó a decaer, cada vez tenía menos fuerza.

mapa reconquista años

La peste negra

A partir de ese momento, el territorio que controlaban los musulmanes estaba reducido a un pequeño territorio en el sur. Sin embargo, los reinos cristianos tardaron mucho tiempo en conquistarlo por un motivo que no tenía nada que ver con la guerra.

En el año 1350 aproximadamente, un barco llego desde Asia hasta la isla de Mallorca. Este barco traía a comerciantes que venían a hacer negocios. Cuando llegaron, estaban enfermos, traían una enfermedad que causaba la muerte. La mortalidad de esta enfermedad era de casi el 50%, esto quiere decir que fallecían una de cada dos personas.

La enfermedad se extendió por toda Europa con mucha rapidez. La enfermedad era transmitida por las ratas negras. Como estas ratas eran grandes, la gente a veces las confundía con gatos. Este es el origen de la superstición de los gatos negros. En esta época la gente empezó a creer que los gatos negros transmitían la enfermedad mortal. Hoy en día hay gente que sigue pensando que los gatos negros dan mala suerte.

El fin de la Reconquista

En el año 1478 se creó en España el Tribunal del Santo Oficio, es decir, el Tribunal de la Inquisición. Este tribunal comenzó a perseguir de forma violenta a todas las personas que no eran cristianas. Todas las personas que no seguían el cristianismo eran juzgadas o expulsadas. Esto aceleró el fin de la invasión musulmana.

El 2 de enero del año 1492 los Reyes Católicos conquistaron Granada, el último de los reinos musulmanes en la península Ibérica. Con esta conquista finalizó la invasión de los musulmanes, que fueron expulsados de la península Ibérica. Al principio se permitió vivir allí a los ciudadanos musulmanes, pero con el tiempo fueron obligados a convertirse al cristianismo o a irse de la península.

Reconquista rendicion granada

Bien, pues esto es todo por hoy, esperamos que este episodio de la historia de España, y en este caso, también de Portugal, te haya gustado.

Si te gustan nuestras lecciones puedes pensar en colaborar con nosotros a través de los audiobooks. Con ellos podrás descargar las lecciones y utilizarlas aunque no tengas conexión a Internet. Tendrás el texto en formatos adecuados para cualquier dispositivo electrónico.

Si quieres ponerte en contacto con nosotros puedes hacerlo a través de los comentarios de este sitio web, en la página de Facebook de SpanishPodcast, en Twitter, en Google+ o en el canal YouTube para aprender español. Esperamos tus comentarios, dudas, sugerencias o cualquier otra cosa que nos quieras contar. Escribir algún mensaje también puede ayudarte a practicar español. No tengas miedo, nunca te juzgaremos por los errores, nosotros también los hacemos, lo importante es la comunicación.

Mucha suerte y hasta la próxima.

¡Hasta pronto!