Aprender español, ¡quiero aprender español! … Pues estás en el lugar adecuado. Bueno, ya sé que canto bastante mal, no es una de las cosas que hago bien. Así que mejor, voy a explicarte una nueva expresión del español para que puedas practicar tu comprensión oral: levantar ampollas.
Si esta es la primera vez que escuchas nuestro podcast debes saber lo siguiente: SpanishPodcast.net está dirigido a estudiantes de español que quieren mejorar su comprensión oral, es decir: comprender mejor lo que dicen los nativos y conseguir hablar español con mayor fluidez. Si esta es la primera vez que nos escuchas, debes saber que hay algunas normas que debes seguir para conseguir aprender español de forma efectiva:
- Escucha primero el episodio sin mirar la transcripción, intentando comprender todo lo que puedas.
- Lee la transcripción y busca o pregunta el significado de las palabras que no conozcas.
- Vuelve a escuchar el episodio, ahora comprenderás todo mucho mejor.
- Repite este proceso varias veces, espaciando la repetición. Es mejor escuchar un episodio lunes, martes, miércoles y jueves, que escuchar un episodio 4 veces solo el lunes.
Si quieres más información sobre cómo funciona nuestro método, te dejo un enlace para que escuches el episodio en el que explicamos cómo aprender español, o cualquier otro idioma, de forma efectiva. Vamos con el contenido del episodio.
Una de nuestras oyentes, llamada Janka, hizo un comentario a través de la página web. En su comentario nos pidió que explicáramos esta expresión, que se utiliza de vez en cuando. Es una expresión que escucharás especialmente a los periodistas, suelen utilizarla mucho en las noticias: telediarios, radio, periódicos, etc… No es tan frecuente usar la expresión cuando hablas con otras personas. Si lo haces todo el mundo te entenderá, pero no es muy habitual usar esta expresión en una conversación cotidiana. Sin embargo, en reuniones de trabajo sí.
Levantar ampollas: Palabras que forman parte de la expresión
La expresión levantar ampollas es bastante sencilla, solo tiene dos palabras. Un verbo y un sustantivo, ¿fácil no? Te voy a explicar qué significan estas palabras.
La primera palabra de la expresión levantar ampollas es el verbo levantar. ¿Qué significa levantar? El significado del verbo levantar también es sencillo, el verbo levantar significa mover algo hacia arriba. Por ejemplo, la gente que va al gimnasio para hacer ejercicio suele levantar pesas. Levantar pesas es un ejercicio recomendado para aumentar el tamaño de los músculos y también la fuerza. Hay que tener cuidado, si levantas demasiado peso, puedes lesionarte o hacerte daño.
El verbo levantar también se utiliza cuando alguien se pone de pie después de estar tumbado o sentado. Se utiliza mucho para describir la acción que hacemos cuando salimos de la cama por las mañanas. Este es un verbo que se suele utilizar con un pronombre reflexivo. Por ejemplo: “Me levanto a las 6 de la mañana”, “ordenó que se levantara” o “nos levantamos después de la siesta”.
La segunda palabra de la expresión “levantar ampollas” es el sustantivo ampollas. Es posible que te hayas dado cuenta de que ampollas está en plural. El singular es ampolla. ¿Qué es una ampolla? La palabra ampolla tiene varios significados, aunque hay dos que son los más utilizados.
El primer significado de la palabra ampolla es un recipiente de cristal, generalmente pequeño en el que se almacena un líquido. Las ampollas son muy utilizadas en medicina. Por ejemplo, cuando vas al médico y te tienen que poner una inyección. Las medicinas que se inyectan se suelen almacenar en pequeñas ampollas. Las ampollas son excelentes recipientes herméticos. La palabra hermético en español significa que no puede entrar ni salir nada del recipiente. Bien, pues, el médico introduce la aguja en una ampolla para sacar el medicamento antes de inyectártelo.
El otro significado de la palabra ampolla, también está relacionado con la medicina y es el que nos hace falta conocer para la expresión. Una ampolla es un bulto que sale en la piel. Este bulto está causado por acumulación de líquido. Las ampollas suelen aparecer cuando te quemas. Si alguna vez te has quemado la piel, es bastante probable que hayas tenido ampollas. Las ampollas suelen doler si se rompen. La ampolla, es una forma que tiene el cuerpo de proteger la piel cuando nos hacemos alguna quemadura. Es bastante frecuente tener ampollas en los pies, muchas de ellas están causadas por los zapatos. Las ampollas, a veces se rompen, si esto ocurre pueden doler bastante. No es recomendable romper las ampollas, aunque hay gente que lo hace.
¡Cuidado con el sol! Si te quemas te pueden salir ampollas
Entonces, ¿qué significa levantar ampollas?
Levantar ampollas: Significado
La expresión levantar ampollas, se utiliza cuando ocurre algo que causa enfado a la gente, que hace que la gente se enfade. Levantar ampollas es una expresión que se suele utilizar cuando una persona hace declaraciones polémicas a la prensa o cuando alguien hace algo que provoca males o dolor a muchas personas.
Como dije antes, es una expresión que se suele utilizar sobretodo en la comunicación formal: periódicos, revistas, telediarios, radio… También puede utilizarse en algunas situaciones formales como reuniones de trabajo o cosas así. Es menos habitual utilizarla en el lenguaje cotidiano, con amigos o familiares, pero hay gente que también la usa en estas situaciones.
Cuando algo levanta ampollas, significa que hace daño, no un daño físico sino un daño emocional. Digamos que la palabra ampolla se usa en la expresión con sentido figurado, es decir, es una metáfora. Es como decir que tienes ampollas en las emociones o en tus sentimientos.
Aprende español con pequeñas historias: levantar ampollas
Hace unos años hubo en España un crimen bastante conocido. Este crimen fue cometido por un médico anestesista. Un anestesista es un médico que te pone anestesia. ¿Qué es la anestesia? La anestesia es una medicina o un conjunto de medicinas que se usan para dormir a una persona. La anestesia es lo que te ponen antes de operarte. También se usa anestesia cuando vas al dentista, el médico de los dientes.
Bien, pues este anestesista tenía una enfermedad: hepatitis C. La hepatitis C es una enfermedad causada por un virus y es muy contagiosa a través de la sangre. Este señor infectó a unas 275 personas con el virus de la hepatitis C. Entre los años 1988 y 1997, este médico anestesista hacía lo siguiente:
- Alguien iba a operarse, así que el anestesista tenía que preparar la anestesia.
- El anestesista preparaba un poco más de anestesia de la que necesitaba el enfermo.
- El anestesista se inyectaba a sí mismo la anestesia que sobraba.
- Después, el anestesista inyectaba la anestesia al enfermo usando la misma aguja.
Como el anestesista tenía el virus de la hepatitis C, muchas personas se infectaron con el virus. El médico sabía que tenía el virus, así que todo lo que hacía, lo hacía a propósito. Algunas de las personas que se infectaron con el virus desarrollaron la enfermedad y otras murieron. Cuando se conoció la noticia, levantó ampollas entre la población. La gente se enfadó mucho, la gente no podía creer que una persona hiciera eso a propósito.
El anestesista fue a juicio y le condenaron a más de 1900 años de cárcel y a pagar indemnizaciones millonarias a los infectados o a sus familias.
Creo que es un buen ejemplo de una noticia que levantó ampollas entre la población española.
La expresión levantar ampollas suele utilizarse en las noticias, pero también puede utilizarse en otras situaciones. Voy a contarte otra pequeña historia.
Imagina que estás en una reunión de tu empresa con varios compañeros de trabajo. Estáis esperando a las personas que dirigen los departamentos. Es el momento de presentar las cuentas y ver qué ha salido bien y qué ha salido mal, dónde hay más ingresos y dónde hay más gastos.
Una compañera trabaja en el departamento de marketing. Ella te cuenta que a pesar de que este año han hecho un esfuerzo bastante grande en publicidad, no han aumentado mucho las ventas. Esto quiere decir que tal vez no ha funcionado muy bien, así que el dinero invertido no se ha aprovechado.
Otro compañero trabaja en el departamento de producción, donde se fabrican los productos. Este compañero dice que la maquinaria está ya muy antigua y van a tener que cambiarla. La inversión va a ser muy grande.
Tú dices: “Yo tampoco tengo buenas noticias, creo que esta reunión va a levantar ampollas en la dirección de la empresa”.
Con esto quieres decir que la dirección va a tener varias malas noticias, así que no va a ser una reunión agradable. Hay muchos problemas que resolver y va a ser una reunión complicada.
Levantar ampollas: Practicar la pronunciación
Bien, vamos a practicar la pronunciación con la expresión levantar ampollas. ¿Qué tiempos verbales se utilizan con esta expresión? Se suele utilizar el pretérito, el futuro, el pretérito perfecto y también se suele utilizar con la perífrasis verbal ‘ir + a + infinitivo’.
Afortunadamente siempre se suele utilizar en tercera persona ya que la expresión casi siempre se refiere a una noticia.
Vamos a empezar con el pretérito. Este es un tiempo de pasado y se utiliza para hablar de algo que ocurrió en el pasado y cuya acción ya está completa. Repite después de mí, si no puedes hacerlo en voz alta, repite mentalmente. Vamos allá:
La noticia levantó ampollas… (x3)
Muy bien, ahora vamos a practicar con el futuro. Este tiempo verbal es sencillo, se utiliza para hablar de cosas que ocurrirán en el futuro, evidentemente. Vamos allá:
La noticia levantará ampollas… (x3)
Estupendo, ahora con el pretérito perfecto. Este también es un tiempo de pasado, pero generalmente se utiliza cuando es un pasado reciente. “Levantó ampollas” se puede referir a algo que ocurrió hace muchos años, “ha levantado ampollas” se refiere a algo que ocurrió en el pasado, pero recientemente. Vamos allá:
La noticia ha levantado ampollas… (x3)
Perfecto, ahora vamos a practicar con la perífrasis verbal ‘ir + a + infinitivo’. Si quieres saber lo que son las perífrasis verbales tenemos un episodio dedicado a ellas. En la transcripción tienes un enlace. Esta perífrasis que vamos a utilizar, con el verbo ir, se utiliza para decir que algo ocurrirá en el futuro. ¿Qué diferencia hay con utilizar el tiempo futuro? En este caso ninguna, el significado de la frase es el mismo, pero a veces se utiliza de esta forma y creo que es interesante que conozcas esto. Tal vez, cuando se usa la perífrasis, el futuro al que te refieres es algo más cercano, pero ya te digo que es indiferente, puedes utilizar las dos formas. Vamos allá:
La noticia va a levantar ampollas… (x3)
Y esto es todo por hoy. Espero que te haya gustado el episodio y que no levante ampollas entre los estudiantes de español. Queremos todo lo contrario, que te sientas bien aprendiendo español y pases un rato agradable mientras escuchas nuestros episodios.
Si quieres hacer cualquier comentario, tienes dudas, quieres hacer una petición como hizo Janka o quieres enviarnos cualquier sugerencia, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de los comentarios de nuestra web, Facebook, YouTube, Twitter, Google+ o el formulario de correo electrónico.
Recuerda escuchar varias veces este episodio espaciando las repeticiones, solo de esta forma conseguirás memorizar correctamente el contenido del episodio y aprender mucho del vocabulario y la gramática de forma automática.
No añado nada más, mucha suerte y hasta la próxima.